Exámenes

Examen PER junio 2024 PORTU

EXAMEN TEÓRICO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER). CONVOCATORIA JUNIO 2024. ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO, BEC. UPV/EHU. Modelo A

NOMENCLATURA NÁUTICA (4 PREGUNTAS)

1Los cabos que pasan por los ojos de los candeleros y que sirven para agarrarse se

A...guardamancebos.

B...regalas.

C...arganeos.

D...chicotes.

2El ancla puede garrear debido a...:

A...no haberse agarrado bien al fondo.

B...la acción del viento.

C...no haber filado suficiente cadena.

DTodas las respuestas son correctas.

3El desplazamiento máximo de una embarcación...:

A...se expresa en nudos y se calcula midiendo la velocidad máxima que la embarcación puede alcanzar cuando se encuentran a bordo el número máximo de personas autorizadas.

B...se expresa en toneladas métricas y se calcula teniendo en cuenta todo el equipo que lleva instalada la embarcación y que le permite navegar con seguridad, pero sin tener en cuenta a las personas que pueden ir a bordo.

C...se expresa en toneladas métricas y se calcula teniendo en cuenta los pesos de todos los equipos e instalaciones fijas que le permiten navegar con seguridad, incluyendo el peso de las personas autorizadas.

D...se expresa en millas náuticas por hora y corresponde a la máxima velocidad que puede alcanzar la embarcación navegando con buena mar y sin oleaje.

4La embarcación está adrizada cuando...:

A...se pone derecha después de haber escorado.

B...los calados de popa, proa y medio son iguales.

C...está inclinada por el efecto del viento.

D...cala hasta la línea de flotación.

ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO (2 PREGUNTAS)

5Girar la embarcación fondeada en torno al ancla se denomina...:

A...bornear.

B...orincar.

C...garrear.

D...abozar.

6El nudo As de guía se suele utilizar para...:

A...formar una gaza y encapillar un cabo.

B...sujetar de manera rápida un cabo a un cáncamo.

C...unir dos cabos de la misma mena.

D...acortar un cabo.

SEGURIDAD (4 PREGUNTAS)

7En caso de encontrarse con una tormenta eléctrica...:

A...es conveniente comprobar el desvío de la aguja náutica cuando se tenga oportunidad.

B...no es conveniente desconectar los equipos eléctricos.

C...los equipos de radiocomunicaciones no se ven afectados por la caída de rayos en las proximidades de la embarcación.

D...en una embarcación de madera la descarga eléctrica de un rayo se deriva por el casco hacia la mar.

8Cuando se navega con niebla...:

A...conviene aumentar la velocidad para abandonar la zona de visibilidad reducida lo antes posible.

B...solo se harán las señales fónicas reglamentarias cuando se oigan señales de otro barco.

C...se encenderán las luces de navegación.

D...no se utilizará el radar ya que puede llevar a confusión por las interferencias que puedan aparecer en la pantalla.

9Para navegar por la zona 4 es obligatorio...:

A...llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación CE o SOLAS dotado de bandas reflectantes y luz si se realizan navegaciones nocturnas y una flotabilidad mínima de 150 N.

B... llevar dos chalecos salvavidas con homologación CE o SOLAS dotados de bandas reflectantes y una flotabilidad mínima de 150 N.

C... llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación SOLAS dotado de rabiza y luz y con una flotabilidad mínima de 100 N.

D... llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación CE dotado de rabiza, luz y silbato y con una flotabilidad mínima de 100 N.

10En caso de que alguien de la tripulación vea que una persona ha caído al agua lo primero que debe hacer es...:

A...lanzar un aro salvavidas u otro objeto flotante para señalizar la posición del náufrago.

B...meter el timón a la banda opuesta de caída de la persona.

C...gritar “Hombre al agua por Estribor o por Babor”, es decir, por la banda por la que ha caído la persona.

D...realizar una llamada de socorro MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY.

LEGISLACIÓN (2 PREGUNTAS)

11En la zona de baño de las playas que no están balizadas...:

A...las embarcaciones de motor pueden navegar a 4 nudos.

B...las embarcaciones deben navegar a menos de 3 nudos.

C...las embarcaciones de motor pueden navegar sin límite de velocidad siempre que lo hagan con precaución.

D...las embarcaciones de vela deben navegar a 2 nudos.

12Según el Convenio MARPOL, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?

AEl tanque séptico se puede vaciar a más de 12 millas de la costa cuando la embarcación navegue a más de 4 nudos.

BEl tanque séptico se puede vaciar a más de 4 millas de la costa cuando los residuos se hayan desmenuzado y desinfectado y la embarcación navegue a más de 4 nudos.

CEl tanque séptico se puede vaciar en una zona acotada de una bahía si los residuos se han triturado después de tratarlos.

DEl tanque séptico no se puede vaciar a menos de 2 millas de la costa, aunque los residuos estén tratados.

BALIZAMIENTO (5 PREGUNTAS)

13Al salir del puerto de Bilbao, las marcas laterales…:

A…estarán las rojas a babor y las verdes a estribor.

B…estarán las rojas a estribor y las verdes a babor.

C…al salir no nos indican nada, solo se usan para entrar.

D…indican peligro aislado.

14Si observamos un espeque verde con una banda ancha horizontal roja y con un cono verde con el vértice hacia arriba como marca de tope, se trata de…:

A…el canal principal a babor.

B…aguas navegables.

C…un peligro aislado.

D…el canal principal a estribor.

15Una marca esférica con franjas verticales rojas y blancas y una esfera roja como marca de tope indica…:

A…aguas navegables.

B…una marca lateral de babor.

C…un peligro por babor.

D…el canal principal a babor.

16Una marca que emite destellos blancos en grupos de dos nos está indicando…:

A…aguas navegables.

B…un peligro aislado.

C…aguas someras.

D…un nuevo peligro.

17La marca cardinal Norte tiene un…:

A…tope con dos triángulos que tienen el vértice hacia arriba.

B…tope con dos triángulos que tienen el vértice hacia abajo.

C…tope con dos triángulos que están opuestos por sus vértices.

D…tope con dos triángulos que están opuestos por sus bases.

REGLAMENTO (10 PREGUNTAS)

18Si de día se observa un buque con una marca formada por dos triángulos opuestos por los vértices, se trata de un…:

A…buque sin gobierno.

B…buque dedicado a la pesca.

C…buque fondeado.

D…buque varado.

19Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escucha una pitada corta indica que…:

A…está dando atrás.

B…va a caer a estribor.

C…va a caer a babor.

D…está solicitando ayuda.

20Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de…:

A…un buque mercante que transporte mercancía peligrosa.

B…un buque militar.

C…un buque con capacidad de maniobra restringida.

D…un velero navegando a motor.

21¿Cómo debemos hacer una maniobra para evitar un abordaje?

ACon pequeños cambios de rumbo, que apenas se aprecie la variación.

BCon la mayor velocidad posible.

CCon todo el timón a estribor y dando atrás, para ir reduciendo velocidad.

DCon cambios de velocidad y/o rumbo apreciables, y con la debida antelación.

22Los buques fondeados de eslora mayor de 50 m exhibirán de noche…:

A…una luz blanca todo horizonte en proa.

B…una bola negra en la parte de proa en el lugar más visible.

C…una luz blanca todo horizonte en la proa y otra luz blanca todo horizonte en la popa, la cual ha de colocarse a una altura superior que la de proa.

D…una luz blanca todo horizonte en la proa y otra luz blanca todo horizonte en la popa, la cual ha de colocarse a una altura inferior que la de proa.

23Dos buques que navegan de vuelta encontrada, ¿qué maniobra deben realizar?

ASi están de vuelta encontrada no tienen riesgo de colisión, por eso cada buque ha de seguir con su rumbo.

BCaerá un buque a estribor y otro buque a babor, para así alejarse uno del otro.

CCaerán ambos buques a estribor, pasando roja con roja.

DManiobrará el que se encuentre al otro buque por su estribor.

24Una embarcación a motor de menos de 7 metros de eslora y velocidad mayor de 7 nudos debe mostrar de noche como mínimo…:

A…una luz blanca todo horizonte.

B…una luz de tope.

C…luces de costado y una luz blanca todo horizonte.

D…una linterna.

25La embarcación de práctico en servicio de noche lucirá…:

A…luces de costado, luz de tope, luz de alcance y una luz roja todo horizonte sobre una blanca todo horizonte

B…luces de costado, luz de tope, luz de alcance y una luz blanca todo horizonte sobre una roja todo horizonte.

C…luces de costado, luz de alcance y una luz blanca todo horizonte sobre una roja todo horizonte.

D…luces de costado, luz de alcance y una luz roja todo horizonte sobre una blanca todo horizonte.

26Si un buque de noche nos muestra dos luces rojas todo horizonte en la misma vertical junto con las luces de costado y la luz alcance, nos indica…:

A…que es un buque sin gobierno.

B…que es un buque de maniobra restringida.

C…que es un buque a la deriva.

D…que es un buque restringido por su calado.

27Si navegando de día observamos un buque con la bandera “A” del Código Internacional de Señales, se trata de…:

A…una embarcación de Practico en servicio.

B…una embarcación de Salvamento Marítimo.

C…una embarcación dedicada a operaciones de buceo.

D…una embarcación pidiendo auxilio, es decir en situación de peligro.

MANIOBRA (2 PREGUNTAS)

28Para desatracar estando estribor al muelle con un viento de través de mar hacia tierra y hélice dextrógira...:

A...se largan todas las amarras menos el esprín de proa y se da avante con el timón metido a la banda del muelle. Cuando la embarcación esté libre orientada hacia el canal de salida, se larga el esprín de proa y se da atrás con el timón a la vía.

B...se largan todas las amarras menos el largo de proa y se mete el timón a la banda del muelle. Cuando la embarcación esté libre orientada hacia el canal de salida, se larga el largo de proa y se da atrás.

C...se largan todas las amarras menos el largo y el esprín de proa. Se da avante con el timón a la vía. Cuando la embarcación esté libre orientada hacia el canal de salida, se largan los cabos y se da atrás con el timón metido a la banda del muelle.

D...se largan todas las amarras menos el través y el esprín de proa. Se da atrás con el timón metido a la banda contraria al muelle. Cuando la embarcación esté libre orientada hacia el canal de salida, se largan los cabos y se da atrás con el timón a la vía.

29El ángulo comprendido entre la línea proa-popa y el rumbo de superficie se denomina...:

A...abatimiento.

B...deriva.

C...bordada.

D...desvío.

EMERGENCIAS EN LA MAR (3 PREGUNTAS)

30En caso de sufrir mareo por el movimiento de la embarcación es conveniente...:

A...beber líquido con abundante azúcar para no tener el estómago vacío.

B...tomar líquidos para hidratarse.

C...colocarse a proa para recibir mejor el aire del exterior.

D...sentarse en popa sobre la línea de crujía.

31En caso de que la embarcación toque fondo de manera no voluntaria...:

A...lo primero a hacer es intentar salir dando marcha atrás para no empeorar la situación.

B...lo primero a hacer es cerrar puertas estancas y localizar posibles vías de agua y, a continuación, evaluar la situación del casco, hélice, elementos salientes, proximidad a tierra, estabilidad.

C...lo primero a hacer es mover pesos a bordo o arrojarlos por la borda para que varíe la escora de la embarcación y poder salir de la varada.

D...se esperará a que baje la marea para evaluar la situación y poder tomar las medidas adecuadas.

32Navegando con viento de popa y ante un fuego que se inicia a popa en la cubierta de la embarcación...:

A...se gobernará para recibir el viento por la proa.

B...se gobernará para que el incendio quede a sotavento.

C...se navegará llevando el viento por popa y a la misma velocidad del viento.

DTodas las respuestas son correctas.

METEOROLOGÍA (4 PREGUNTAS)

33Si el viento circula en sentido antihorario y centrífugo se trata de...:

A...un anticiclón en el hemisferio austral.

B...un anticiclón en el hemisferio boreal.

C...una borrasca en el hemisferio norte.

D...una borrasca en el hemisferio sur.

El tribunal decidió anular la pregunta, sin embargo, la A es la correcta.

34¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?

AUn buque navegando a 5 nudos con rumbo norte en ausencia de viento real genera un viento relativo norte de igual velocidad.

BUn buque navegando a 5 nudos con rumbo norte en ausencia de viento real genera un viento aparente norte de igual velocidad.

CUn buque navegando a 5 nudos con rumbo norte en ausencia de viento real genera un viento aparente sur de igual velocidad.

DUn buque navegando a 5 nudos con rumbo norte en ausencia de viento real genera un viento relativo sur de igual velocidad.

35El terral es una brisa que sopla...:

A...de noche desde la tierra hacia la costa provocando un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad en la zona a la que afecta.

B...de noche desde la mar hacia tierra provocando un aumento de la temperatura y de la humedad en la zona a la que afecta.

C...durante el día desde la tierra hacia la costa debido a que el aire sobre la tierra se calienta más rápidamente que la mar.

D...durante el día desde la mar hacia tierra debido a que la mar se caliente más rápidamente que la masa de aire que se encuentra sobre la tierra.

36La presión atmosférica normal a nivel del mar es aproximadamente de:

A...1013 milibares.

B...760 milímetros de mercurio.

C...1 atmósfera.

DTodas las respuestas son correctas.

TEORÍA DE NAVEGACIÓN (5 PREGUNTAS)

37El ángulo que forma el Norte de aguja con el Norte magnético se denomina...:

A...abatimiento.

B...deriva.

C...desvío.

D...línea de posición.

38El valor de un minuto de arco de meridiano...:

A...es equivalente a una milla náutica.

B...son dos nudos de velocidad aproximadamente.

C...corresponde a dos millas medidas de arco de ecuador.

D...resulta indiferente tomar el valor en el meridano que en cualquier paralelo.

39Un rumbo cuadrantal S20ºE corresponderá en rumbo circular a...:

A020º

B160º

C200º

D250º

40El 4 de junio de 2024, en la zona del estrecho de Gibraltar y siendo el desvío de nuestro compás para el rumbo que llevamos de 1ºE. ¿Qué corrección total deberemos aplicar teniendo en cuenta la declinación magnética de la carta correspondiente?

ACorrección Total = 1ºW

BCorrección Total = 2ºE

CCorrección Total = 2ºW

DCorrección Total = 0º

41El ángulo que forma el Norte verdadero con el Norte magnético se denomina...:

A...declinación magnética.

B...desvío.

C...demora.

D...corrección total.

CARTA DE NAVEGACIÓN (4 PREGUNTAS)

42Encontrándonos en la oposición Isla de Tarifa y Punta Cires y en oposición también entre Punta Alcázar y Punta Carnero, nuestra situación será.

ALat.= 35º 56’N Lon.= 005º 30,7’ W

BLat.= 36º 56’N Lon.= 005º 30,7’ W

CLat.= 35º 56’N Lon.= 005º 30,7’ E

DLat.= 36º 56’N Lon.= 005º 30,7’ E

43Si nos disponemos a salir de Cabo Trafalgar poniendo rumbo a Cabo Roche y tenemos un desvío de 1,2 (-) a ese rumbo, calcular nuestro Rumbo de aguja teniendo en cuenta la declinación magnética correspondiente.

ARa = 320º

BRa = 326º

CRa = 143º

DRa = 140º

44Encontrándonos a 3 millas al Norte de Cabo Espartel, ponemos rumbo para situarnos a 3 millas al Norte de Punta Alcázar. ¿Cuál será el Ra que necesitaremos poner al compás, sabiendo que tenemos un Desvío para ese Rumbo de 0,8 (+) teniendo en cuenta la declinación magnética de la carta a la fecha actual?

ARa = 259º

BRa = 259º,8

CRa = 079º

DRa = 077º,4

45Salimos de Punta Carnero al objeto de alcanzar el puerto de Ceuta en una hora y treinta minutos. ¿Cuál es la velocidad que debemos llevar?

AV = 9,6 nudos.

BV = 8,3 nudos.

CV = 7,6 nudos.

DV = 12,4 nudos.

Respuestas acertadas: 0 / 45
Volver

Si no has realizado el curso teórico con nosotros, reserva ahora tus prácticas, llámanos o contacta por WhatsApp: 646 691 151

Aviso legal   ·   Política de privacidad   ·   Política de cookies  ·  Accesibilidad  ·  Mapa del sitio